jueves, 2 de agosto de 2018

saus

Creo que no hay una fiesta en casa que se respete, en la que no incluyan un buen plato de sao.
Resultado de imagen para sao comida



Receta Saus Sao Panameño de Patitas de Puerco


El saus o saos, o mejor conocido como sao en Panamá es una delicia afroantillana que se sirve generalmente como aperitivo, ya que por su sabor ácido (parecido a la de un cebiche), ayuda mucho a abrir el apetito – o en mi caso como aperitivo, plato fuerte, inclusive como reemplazo del postre!
El Saus lo puedes encontrar en el interior, durante los carnavales, o normalmente en la vereda afroantillana en Rio Abajo.  Si quieres experimentar un poco en casa, te dejamos esta receta del saus panameño:

Ingredientes – Receta Sao Panameño

  • 5 libras de patitas de puerco
  • 3 ají chombos – dependiendo que tan picante lo quieres, puedes agregar o quitar
  • Sal
  • 3 libras de pepinos
  • 2 cebollas
  • 5 hojas de culantro
  • 5 dientes de ajo
  • 1 rasuradora nueva

Preparación

1.Lavar bien las patitas, súper importante que queden limpiecitas y sin pelo.  Recomendamos usar una rasuradora para quitar los pelos – o mejor aún, si tienes tiempo y paciencia, con una pincita.
2.Poner a hervir agua en una olla grande, una vez el agua este hirviendo, agregar las patitas y dejar hervir por unos 10 minutos. Esto va limpiando la grasa y cualquier residuo de sangre que tenga
3.Retirar las patitas y lavarlas nuevamente.  Poner agua limpia a hervir nuevamente en la olla y poner las patitas de puerco, añadir sal, ajo y las hojas de culantro, dejar cocinar hasta que queden blandas
4.Mientras se cocinan las patitas, Vamos preparando los vegetales. El pepino cortarlo en rodajas, y la cebolla en julianas
5.Retirar las patitas, enjuagarlas con agua fría y limpia, y déjelas escurriendo mientras se prepara el jugo/salsa
6.Del agua que se usó para cocinar las patitas, sacar unas 3 tasas y ponerlas en un recipiente grande, agregar el limón, la cebolla, el pepino y el ají
7.Colocar las patitas en el recipiente y dejarlas marinar por lo menos unas 3
horas en temperatura ambiente.

Algunos Tips para la receta del Saus Panameño

  • En lo personal me gusta agregarle buco pepino, el pepino queda supe rico y balancea muy bien las patitas.
  • Trata de usar limones naturales y no comprar los jugos de limones procesados.  Si no tienes suficiente limón, puedes agregar un poco de vinagre de cidra
  • Si no terminas de comer el Sao, lo puedes guardar para el día siguiente, pero no meterlo en la refrigeradora, ellas se pueden guardar bien a temperatura ambiente.

Un poco de Historia del Sao Panameño

El saus tiene origen Afro-Antillana, se dicen que fue introducido a Panamá durante la construcción del Canal de Panamá.



Actividades de Mario Ortiz Corpas, página 1 - Educaplay
Este sitio web utiliza cookies de terceros con la finalidad de analizar el uso que hace de nuestra web y personalizar el contenido de los anuncios. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. × Cerrar
Actividades de Mario Ortiz Corpas, página 1 - Educaplay
Este sitio web utiliza cookies de terceros con la finalidad de analizar el uso que hace de nuestra web y personalizar el contenido de los anuncios. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. × Cerrar

jueves, 5 de julio de 2018

Estas son algunas de las delicias de mi costa caribeña

Estas son comidas fáciles de hacer y muy deliciosas y lo mejor es que son naturales.

Buenos estas son algunas de las delicias que estaremos haciendo: Pescados, bacalao, coco, yuca y plátanos son algunas de las delicias que le dan el toque a lo s platillos de las costas panameñas del Caribe y el Pacífico.

Los plátanos con pescado frito y Camarón al ajillo son unas de las principales delicias de nuestra costas caribeña.

¡Hola!

En mi blog les hablaré sobre la comida de la costas de Colón, tratare de explicar la comida como se hacen y otras cosas más.